No ficción
Ver carrito “Cárcel de mujeres” se ha añadido a tu carrito.
Mostrando 5–8 de 59 resultados
-
El sabor y el saber tienen el mismo origen: del verbo latino sapere se derivan sapor, «sabor característico de una cosa», y sapiens, «inteligente, sabio». Nuestro autor le aplica sabor y saber a este gozoso viaje por los orígenes de la gastronomía y la evolución de nuestras pasiones y costumbres culinarias. Para ello cataloga las clases de restaurantes o los tipos de cocineros, y reflexiona sobre el gusto o la glotonería –«desde la noche de los tiempos, la humanidad ha oscilado entre la voracidad y la hambruna»–, entre otras muchas cosas. Todo a través de una escritura descarada y veloz, llena de juegos de palabras y humor que hacen de este Breve tratado cocinado a fuego lento un libro desenfadado, pero también erudito, con infinidad de referencias que enlazan la antropolo14,00 € Añadir al carritoBreve tratado cocinado a fuego lento
-
Comenzado cuando Benjamin conoce y se enamora de la revolucionaria letona Asja Lacis, a quien va dedicado, Calle de sentido único es un texto que inaugura una nueva forma de hacer literatura y de pensar la estética. Antes que una simple recopilación de clarividentes aforismos (sobre la realidad política de una Alemania de Weimar que hoy resuena siniestramente familiar o acerca de una sutil psicología del amor), este libro es un mapa urbano ordenado según la lógica de los escaparates de una galería comercial. La voluntad de Benjamin era, en palabras de su amigo Theodor Adorno, «contemplar todos los objetos tan de cerca como le fuera posible, hasta que se volvieran ajenos y le entregaran su secreto». Y este secreto nos habla tanto de nuestra manera de relacionarnos con las cosas d12,00 € Añadir al carritoCalle de sentido único
-
El 14 de abril de 1955, en el lujoso hotel Crillón de Santiago de Chile, la escritora María Carolina Geel disparó varias veces a su amante y lo mató en el acto. Nunca se conocieron los motivos (hubo quienes dijeron que fue por celos; otros, una forma extravagante de conseguir notoriedad). El crimen fue sonado en la época y le valió a Geel tres años de prisión. De su estancia en la cárcel (y como ha pasado tantas veces en la historia de la literatura, desde Cervantes hasta Sade, Wilde o Genet), Geel extrajo una ocasión perfecta para escribir, gesto ya de por sí transgresor, pues aunaba la escritura del delito y el delito de la escritura. Más allá de la culpa o la expiación, Geel describe y reflexiona sobre el universo carcelario femenino, un mundo infranqueable y oscuro, en u14,00 € Añadir al carritoCárcel de mujeres
-
Carta sobre el poder de la escritura. Este pequeño pero mítico libro, que publicamos en una edición especial de tapa dura, con tela roja, como un breviario casi, contiene algunas grandes frases inolvidables, que serán siempre muy singulares tanto para los lectores como para aquellos que confían todavía hoy en el poder de la escritura: Nadie puede escribir, dice Claude-Edmonde Magny, si no tiene el corazón puro, es decir, si no se ha desprendido lo suficiente de sí mismo… A lo que Semprún responde en su emocionante prólogo, escrito muchos años después: Me esfuerzo en ello. «Claude-Edmonde Magny me leyó su carta un amanecer de agosto, la víspera de Hiroshima. ¿Por qué ese día precisamente? Desde mi regreso de Buchenwald, me sentía atrapado en el inmóvil vértigo de dos13,50 € Añadir al carritoCarta sobre el poder de la escritura