No ficción
Ver carrito “Duelo de alfiles” se ha añadido a tu carrito.
Mostrando 13–16 de 59 resultados
-
Tres nombres: Miguel Espinosa, Claudio Rodríguez, Antonio Gamoneda. Y tres lecturas intempestivas: Disidencia, Provincia, Carencia. «Lecturas intempestivas». En efecto, este ensayo aborda un amplio campo conceptual en el cual no podemos decir que reine la actualidad. Antes bien, la geografía de las cuestiones recorridas a través de estas páginas muestra el relieve alcanzado por un elaborar discursivo en torno a figuras de pensamiento que han perdido interés, y de los que algunos pensarían, incluso, que resultan al cabo del ahora plenamente obsoletos. La matriz donde se incuba la obra de estos tres autores, reunidos aquí en una hermandad que puede parecer extraña, es el subdesarrollo hispano, que actúa como un recinto de vida que envuelve la esfera íntima de desarrollo de16,75 € Añadir al carritoContra(post)modernos
-
«Este libro se compone de ideas, imágenes y citas anotadas a vuelapluma para su posible uso futuro en ficciones de misterio. Solamente unas pocas son, de hecho, tramas desarrolladas; la mayor parte consiste en meras sugerencias o en impresiones arbitrarias destinadas a mantener en activo la memoria o la imaginación. Sus fuentes son diversas: sueños, lecturas, encuentros casuales, divagaciones, etcétera», nos avisa Lovecraft al principio de este libro singular. Entre 1919 y 1934, el gran maestro del terror y la ciencia ficción fue apuntando las entradas que conforman este Cuaderno de ideas, en el que esbozó algunos argumentos que le servirían de génesis para su obra narrativa. Tras su muerte, Robert H. Barlow, su amigo y albacea, fundó una pequeña editorial, The Futile Press, c11,00 € Añadir al carritoCuaderno de ideas
-
Escrito entre el futuro socialista de la Guerra Fría y el futuro neoliberal de los años posteriores a ésta, Cubantropía es una crítica de ambos que recorre las conexiones entre la cultura cubana y la geopolítica en la era global. Zigzagueando entre el Muro de Berlín y el Malecón habanero, este libro atraviesa los encontronazos recientes entre mercado y democracia, era digital y poscolonialismo, centro y periferia, utopía y turismo, diáspora y nación, Guantánamo y el reguetón, el fútbol y el béisbol, Europa y Donald Trump. Cubantropía no pretende explicarle Cuba al mundo, sino al revés: usar a Cuba como una escala que contiene ese mundo y sus conflictos. Importa aquí la crítica a la cultura cubana, pero también la puesta en solfa de los modos neocoloniales en los que é19,00 € Añadir al carritoCubantropía
-
Doscientas sesenta y siete vidas en dos o tres gestos. Amantes, suicidas, magos, fantasmas y muchos figurantes más pueblan este volumen, donde conviven a la perfección, en una conversación sin fin, Darwin y Proust, Stefan Zweig y Vivaldi, Turing y Sylvia Plath. Un libro, como algunos de Georges Perec o Marcel Schwob, que puede leerse por partes, que puede abrirse por cualquier página, pues cada breve capítulo encierra una historia completa. Es el libro ideal para llevarse de viaje o para tener en la mesilla de noche, pero también para acompañar la lectura de otros textos (un ensayo, un poemario...) o la serie de televisión que estemos siguiendo esos días. El azar puede llevarnos al músico Anton Webern, al pintor William Hogarth o a la reina de Saba. Los sugerentes textos de Ba19,90 € Añadir al carritoDoscientas sesenta y siete vidas en dos o tres gestos